lunes, 21 de octubre de 2013

vestimentas

México es un país grande, con muchas culturas, tradiciones y preferencias de moda diferentes. Su diversidad se deriva principalmente de las distintas culturas indígenas diseminadas en todo el país, muchas de las cuales mantienen las tradiciones de la época precolombina. 
Huipil

Un huipil es, básicamente, una túnica larga, sin mangas, de forma cuadrada, hecha normalmente de algodón. Es común entre las culturas indígenas, especialmente entre los mayas y zapotecas, aunque las mujeres mayores suelen utilizarlo en todos los pueblos pequeños de México. Un huipil puede ser una camisa blanca muy simple, o puede estar completamente cubierto de un bordado elaborado y generalmente son modelos brillantes. Comúnmente, tienen unas pocas líneas de bordados a lo largo del cuello y de las mangas. Hoy en día, el huipil es una prenda utilizada para todos los días, muy similar a la blusa mexicana.                             Quechquémitl
Así como el huipil es similar a una blusa, el quechquémitl es el equivalente a un poncho. El quechquémitl también es un elemento indígena para vestir a la mujer. Se trata esencialmente de dos grandes cuadros de tela cosidos entre sí en los dos lados, con el punto de encuentro cortado para formar un agujero por el cual pasa la cabeza. La diferencia entre un poncho (también muy común en México) y un quechquémitl es que este último se suele utilizar con fines decorativos. Históricamente, el quechquémitl era usado sólo por mujeres de la nobleza, y por lo general sólo durante eventos importantes como las ceremonias religiosas.
            

domingo, 20 de octubre de 2013

WEB QUEST

La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes deInternet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.  Definicion, usos y limitaciones  Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros jo de información|Competencias para manejar información]]1 en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente, tales como la web.  Modo de realizacion y objetivos  Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información.
DANIEL GONZALEZ

integrantes del equipo

LUIS RUBIO
DANIEL GONZALEZ
BENJAMIN SANTOS       GRUPO 132

DIVERSIDAD CULTURAL EN MEXICO

En este blog vamos a hablar de la diversidad cultural en mexico comidas tipicas dias festivos

martes, 15 de octubre de 2013

LOS DIAS FESTIVOS DE MEXICO

FechaNombreObservaciones
1 de eneroAño nuevo
5 de febreroDía de la constituciónCelebra la promulgación de la Constitución Política de México.
Día de descanso cambiado al Primer lunes del mes.
21 de marzoNatalicio de Benito JuárezConmemora el nacimiento de Benito Juárez.
Día de descanso cambiado al tercer lunes de marzo.
1 de mayoDía del trabajo
16 de septiembreDía de la Independencia de México
20 de noviembreDía de la Revolución MexicanaConmemora el inicio de la Revolución Mexicana.
Día de descanso cambiado al tercer lunes de noviembre.
1 de diciembreTransmisión del Poder Ejecutivo FederalRealizado para iniciar labores del presidente electo.
Nota: Sólo se ejecuta cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Fecha determinada por las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.



Benjamin Santos Briceño 132

COMIDAS TÍPICAS DE MEXICO

Maíz: es indiscutible la importancia del maíz como base de la mayor parte de las cocinas mexicanas
Chile: el Chile es uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía mexicana y un fruto asociado indiscutible mente a la identidad nacional
Cereales: entre los cereales venidos allende los mares destacan dos, por su importancia en la dieta cotidiana de los mexicanos: el trigo y el arroz
Arroz: tiene una mayor presencia en las mesas mexicanas. Dado que es más versátil que el trigo, el arroz puede constituir en uno de los tres tiempos de la comida
Nopal: aún se utilizan los nopales, sobre todo las personas con diabetes o con hipertensión arterialos, que acompañan infinidad de platillos y bebidas
Persea americana es una especie originaria de México, perteneciente a la familia de las lauráceas. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conoce como aguacate


    

     





                    






LUIS ÁNGEL RUBIO SAUCEDA 132